Fiestas patronales en honor a Ntra Sra de Gracia 2025

Programa de las fiestas

Un poco de historia

FIESTAS PATRONALES

       El día de nuestra Patrona la Virgen de Gracia, es el día 7 de octubre día de Ntra. Sra. del Rosario aunque se celebra el fin de semana mas próximo.

       Es tal la devoción que los zambreños sienten por su Patrona, que en octubre de 1.936 en plena guerra civil, mientras en otros pueblos se quemaron Imágenes de Santos, Zambra  celebró las fiestas con permiso de la autoridad militar, y la Virgen de Gracia recorrió en procesión las calles de nuestro pueblo, así lo demuestra el programa de aquella época que a continuación reproducimos.

       Hubo  unos años que estuvieron interrumpidas, pero en septiembre de 1.975 un grupo de vecinos, se reunieron para formar una Junta Directiva y así hacer renacer nuestras fiestas.

Aquellos señores a los cuales Zambra les estará siempre agradecida, pues gracias a ellos hoy podemos seguir disfrutando de estos días tan entrañables, fueron:

Secretario: José Rodríguez Aguilar.

Tesorero: Rafael Cabeza Miranda.

Hno. Mayor: Juan A. Pedrazas Puerto.

Vocales: Mariano Molina Cañete. Manuel Aguilar Aroca. Francisco Ayora González. Norberto Carvajal Trujillo. Rafael Henares Torres. Francisco Hinojosa Medina. Rafael Lucena Rico. Manuel Molina Cañete. Juan A. Pedrazas Puerto. Pedro Ruiz Molina. Y Dionisio Ronda Trujillo.

Programa fiestas patronales 1936

       Son varios los pueblos, que tienen por Patrona a la Virgen de Gracia.

       Esta advocación parece tener su origen, según nos cuenta la historia, en la toma de la villa de Archidona en 1.462, por el Conde de Ureña, Don Pedro Téllez Girón, que al colocar en el Castillo, como señal de conquista, su estandarte que llevaba pintada la imagen de la Virgen, dijo:

       “En Gracia os la doy”aquello dio lugar a que se llamara Nuestra Señora de Gracia.

       Aunque esta advocación está basada en un hecho de armas, con el tiempo el pueblo la nombra Patrona de Archidona, siendo los Padres Trinitarios entusiastas difusores de esta advocación mariana.

       En el caso de Zambra, las noticias mas antiguas que se tienen, datan del “Libro de quintas de la Fabrica de la Hermita de Nuestra Señora de Gracia. Partido de Zambra. Año 1.646.

       Esta Iglesia estaba al fondo del actual cementerio Parroquial de San José,  su origen y antigüedad la desconocemos, aunque todo hace pensar por los restos arqueológicos encontrados, que fuera de la época Visigoda,

       Con la secularización de la Abadía de Rute, fue  convertida, en Iglesia Parroquial con todos sus derechos.

       Para evitar disputas en el futuro, el Notario Mayor del Obispado de Córdoba, se encargo de certificar los límites de esta Parroquia, incluyendo entre otros, Campullas, Cañada del Marqués, Morales y Llanos de Don Juan.

       El deslinde se hizo el 13 de Septiembre de 1.797.

       Esta antigua ermita o Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, se adapto como Templo Parroquial, agregándole, un  cuerpo cuadrado de veintisiete varas, costeado por los vecinos.

Al frente estaba el Altar Mayor, con Retablo dorado y Camarín, y al lado derecho la Sacristía.

       Don Antonio Carrillo tomó posesión como párroco, el día 10 de Octubre de 1.799 celebrándose una misa solemne.

       Así es como se inicia en Zambra la advocación de la Virgen de Gracia.