Introducción

       Estas páginas van dedicadas a todos los zambreños, y de una manera muy especial a los  que como nosotros, aman a nuestro pueblo, se interesan por conocer su historia y luchan para no perder sus tradiciones.

       Para tenerle cariño y apreciar algo, primero hay que conocerlo, ésta es nuestra intención, dar a conocer todo lo relacionado con nuestro pueblo recopilando información de las distintas  fuentes consultadas, como archivos, bibliotecas, prensa, revistas etc.

       El que Zambra no cayera en el olvido, fue lo que nos impulsó a mi hijo Paco y a mí, a confeccionar una página Web de Zambra, para que se conozca su historia, monumentos, calles,  fiestas, tradiciones, sus gentes, y todo aquello que tenga  relación con nuestro Pueblo y de una manera especial para aquellos  zambreños que residen lejos de nuestra tierra que añoran, recuerdan con cariño, y a la que por diferentes motivos no han podido regresar. De esta forma pueden conocer y ver a través de Internet todos los eventos que en ella se realicen, para que sus hijos y nietos no olviden sus raíces, y conozcan el lugar donde sus padres y abuelos nacieron, crecieron y jugaron de pequeños.

       Este es nuestro deseo y único interés.

       Zambra por su antigüedad y su pasado, no merece ser una Aldea desconocida y olvidada, AGREGADA con todo su término ( no perteneciente ) al Municipio de Rute, el día 8 de Mayo de 1.871, así consta en el Acta firmada en la Casa Capitular de la Villa de Zambra, por representantes de ambos Ayuntamientos exigiendo para ello una serie de condiciones.

        Debemos sentirnos orgullosos de ser Zambreños, bien de nacimiento, de adopción, o porque nuestras raíces son de este bonito pueblo de la subbética cordobesa.

       Y cuando alguien nos pregunte de donde somos,  respondamos que somos de ZAMBRA, con mayúscula, un pueblo con identidad propia, con sus tradiciones y más antigüedad e historia que muchos de los pueblos colindantes.

       En Zambra, hubo varios asentamientos Iberos. En diferentes lugares, se han encontrado hachas de piedra y otros objetos, utilizados por el hombre  de  aquella época, que demuestran la antigüedad de nuestro Pueblo. Las referencias al Oppidum ibérico quedan constatadas, en la cita de Plinio (NH, III, 10, que incluye el asentamiento dentro del regio bastetana, (región íbera previa a la conquista romana).

       En los manuscritos del erudito (persona instruida en múltiples ciencias) Juan Fernández Franco, uno de los principales representantes de la arqueología y epigrafía española del siglo XVI, Pg.234, señala: ” Lucena no es antigua, pero entre ella y Cabra hay una gran fundación romana y grandes ruinas de antigüedades que llaman Zambra".

       El Dr. Don Manuel Maria  de la Corte y Ruano Calderón inspector por S. M. de las antiguedades de Andalucia en el parte que dá a la Real Academia de la Historia en febrero de 1.839, entre otras cosas de interes dice: “Aldea de Zambra, asentada, casi a una legua de la Villa de Rute, hacia el norte, conservan marcados vestigios de antigüedad, siendo de notar la abundancia de mármoles e inscripciones latinas. Corrompido su nombre de Cisimbrium durante la invasión agarena (musulmana) en el de Cizambra, acabó de perder sus privilegios al estruendo guerrero de los conquistadores Cristianos”.

       En la revista de las Fiestas Carmelitanas, se publicó un artículo titulado “Historia de Zambra y su vinculación con Rute”. José Puerto Cuenca, como buen zambreño y conocedor de la  historia de nuestro pueblo, dice en relación con el citado artículo, entre otras cosas lo siguiente: ”Cualquier intento de divulgar nuestra historia y nuestra  identidad, debe ser aplaudido y elogiado como un gran acierto, como sin duda lo ha sido esta publicación. Con lo que no acabo de estar de acuerdo, es con el titulo con que aparecía en la revista, pues, sin ánimo alguno de polémica y sí de objetividad, debo decirle a la persona que hiciera la transcripción ( seguramente algún ruteño mas celoso de su pueblo de lo que debiera ) que no se puede hablar en modo alguno de la vinculación de Zambra con Rute en un trabajo de historia antigua y medieval, ya que en este caso, sin discusión ”el huevo fue antes que la gallina”, y ello por la sencilla razón de que los orígenes de Zambra arrancan de hace más de 2.000 años, mientras que Rute no surge como población hasta el siglo XIII, esto es, al menos 1.200 ó 1.300 años después.

       En cualquier caso, Rute y Zambra no se vinculan claramente ( y al principio en igualdad de condiciones ) hasta el final de la edad media, allá por los años 1.432-33, en que los dos territorios, después de haber pasado varias veces de un lado a otro de la frontera, son reconquistados definitivamente por el rey Juan II, quien los entrega al señorío de los Yáñez de Barrionuevo, pasando más tarde al señorío de los Fernández de Córdoba.

       Después de releer el citado artículo, así como otras dos obras más, me veo en la obligación de devolverle a Zambra su amor propio situándola en el lugar que le corresponde, tanto en la antigüedad como en la edad media”. El artículo completo fue publicado en la revista de nuestras Fiestas Patronales con el títuloHistoria de Zambra solo en dos páginas”. Gracias José por aclararlo y como tu bien dices,  poner a cada cual en el lugar que le corresponde. Así fue la verdadera historia, así la has contado, y los zambreños te lo agradecemos. Zambra aparece mencionada en la Primera Crónica General, Estoria de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289. Publicada por Ramón Menéndez Pidal (Madrid 1906) donde en el capítulo 1057 refiere la conquista de Córdoba por el  rey Fernando III el Santo, posiblemente por la primavera o verano de 1240, cuando la población musulmana de Zambra se diera por pleitesía conservando así sus posesiones y recibiendo los fueros que el propio rey reitera en 1251, Sevilla 26 de abril: "...et vos maestro, et la orden de Calatrava habedes á tener á los moros de Zambra al fuero que les yo di, et les otorgue por mi carta..." al determinar el rey los límites de los pueblos de Martos y Locubín con Jaén por pleitos con la Orden de Calatrava dando a estos Zambra a cambio de Susana y Zafra y otras posesiones en Arjona.

       La presencia de una Aljama mudéjar en Zambra, al igual que ocurre en otros lugares de la Campiña y Subbética, es debida al sistema empleado en la incorporación a territorio cristiano de estas zonas, totalmente distinto al utilizado en la conquista de la ciudad  de Córdoba. A ser sometida la población mediante pacto, el trato dado a los musulmanes es bien diferente respecto al de Córdoba.

       Mientras que los musulmanes tuvieron que abandonar la urbe cordobesa, en los lugares conquistados mediante pacto los habitantes permanecieron, conservando todos sus bienes y propiedades.

       A partir de este momento, al quedar constituidas las diferentes comunidades mudéjares, "se pone en marcha" una política de tolerancia reflejada en una administración de justicia propia y en la práctica del credo mahometano. (1)

       Aunque por falta de documentación no conocemos el número de miembros de esta Aljama ni su trayectoria, se puede asegurar que la comunidad mudéjar en Zambra, como ocurre en la mayor parte de ellas a excepción de las de Córdoba y Palma del Rio, era muy pequeña y, como señala J. Aranda Doncel, no sobreviviría mucho tiempo. Estas Aljamas se despoblarían entre finales del siglo XIII y principios de la centuria siguiente.

Zambra llegara a tener cierta importancia dentro de la frontera cordobesa durante la segunda mitad del siglo XIII, al tener su propio comendador. Tan solo conocemos el nombre de uno de ellos, Gonzalo Rodríguez, que tenía casas en la collación de San Juan. (2)

(1) J. Aranda Doncel. "Los moriscos en tierras de Córdoba. Córdoba ,1.984, 32".

(2) Archivo Catedral de Córdoba, Libro verde. I.ff. 36r.38r. Por estos años encontramos en la documentación a un Gonzalo Rodríguez, hermano del Gran Comendador  de la Orden militar de San Juan de Jerusalén, que pudiese ser la misma persona.

Viator

Traduccion

       Viandante, hubo un tiempo cuando el lugar, en que ahora cansado del camino te repones, rico en frutos y riquísimo en aceite, ofreció hospedaje y sede a gentes audaces. La capital del territorio, llamada Cisimbrium por los romanos, alcanzo el honor de municipio Flavio de derecho latino del conventus  Astigitanus el año sexto del Emperador Vespasiano, tal vez en el cuarto consulado de Tito. Fortaleza conocida por la laboriosidad de sus habitantes y la abundancia de las exportaciones de aceite a la ciudad del Emp. Cesar Vespasiano Augusto.

       Una sola cosa te pido: que conozcas y respetes las virtudes de esta gente y que, de la misma manera que ellos, con gran trabajo y dedicación cultivaron estos campos de los que disfrutas y los enriquecieron con la fama de sus nombres, prestes a sus vestigios el honor y respeto que merecen.